Guión para animación
Despertar un volcán
Taller intensivo de escritura de guiones para cortometrajes de animación
Dictado por: Rosario Carlino y Matias Ferreyra
Contenido:
Taller intensivo de escritura de guiones para cortometrajes de animación.
En este taller nos acercaremos a las ideas como si fueran volcanes. Todas ellas tienen el potencial de la erupción. En estos dos días de trabajo atravesaremos sus capas de sedimentos y ceniza, que son nuestros cúmulos de experiencias e ideas, hasta llegar a lo más profundo de su centro y despertar así su corazón de fuego.
El taller está pensado para explorar, revisar y profundizar los diferentes
imaginarios que construyen un cortometraje, y escribir los textos donde plasmarlos: carta de motivación, escaleta, sinopsis argumental y una escena del guión.
Programa/Contenido del workshop.
MÓDULO 1: Las preguntas importantes
En este módulo vamos a interrogar el texto preliminar, es decir tu propia descripción de la idea que trajiste. Trataremos de identificar el tema, la premisa, lo que te motiva a contar la historia y tus imágenes mentales más evocadoras.
Así también, detectar Ideas periféricas o subterráneas, y poner en palabras huecos, fallas, e ideas ocultas.
MÓDULO 2: Estrategias oblicuas
En este módulo nos proponemos cuestionar y desarmar lo primero que se presenta, profundizar y complejizar las primeras ideas y descartar las capas superficiales.
Hablaremos de nuestras obsesiones, sueños recurrentes e ideas que nos atormentan, y nos enfrentaremos a obstrucciones como un recurso creativo que nos obligue a escapar de los convencionalismos.
También, utilizaremos las Estrategias Oblicuas (Juego de cartas con instrucciones azarosas ideadas por Brian Eno) para llegar a un pensamiento lateral y encontrar versiones raras y particularidades de nuestras ideas.
MÓDULO 3: Morfología del volcán.
En este módulo seleccionaremos las ideas más potentes y relevantes para buscar una forma narrativa, a través de sus conexiones posibles. También haremos el ejercicio de Kill your Darlings en el que deberemos descartar ideas que nos enamoran, pero que no tienen lugar en el cortometraje.
La idea es pensar la forma de cada relato a partir de lo que se quiere decir, para eso detectaremos conceptos claves latentes en los ejercicios previos que nos permitan pensar en una imagen, forma o figura específica. Trasladaremos esta forma a una posible estructura narrativa posible, usando mapas gráficos o dibujos.
Trabajaremos sobre el concepto de unidad dramática (secuencia), y escribiremos una primera escaleta.
MÓDULO 4: Corazón de fuego
En este módulo escribiremos una sinopsis argumental de una página y una primera escena del guión, aquella que consideres que es el corazón de fuego de tu volcán.
Para esto utilizaremos la escaleta creada en el módulo anterior.
Trabajaremos sobre el concepto de unidad de espacio y tiempo (Escena), diálogos y acciones.
Nos apoyaremos fuertemente en el ejercicio de la reescritura para ajustar las diferentes versiones de nuestra sinopsis. Elegiremos una escena que creemos concentra la potencia narrativa del cortometraje y la desarrollaremos en formato guión.
POST WORKSHOP
Al final del workshop, les dejaremos tareas y herramientas creativas para continuar con la escritura.
¿A quién está dirigido?
Personas mayores de edad que tengan ganas de contar una historia a través de un cortometraje animado.
Requisitos para aplicar
-
Describir en una página la idea de tu cortometraje. Incluir toda la información que se considere relevante para que podamos entender mejor el proyecto.
Para el taller traer
-
Computadora (consultar por computadoras disponibles en el espacio si necesitas)
-
Cuaderno de notas y lapicera
-
Ropa cómoda. (haremos algunas actividades al aire libre)
_
Perfil de los docentes
Rosario Carlino
Guionista, directora y productora. Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
En 2013, fundó el estudio de animación OSA, desde donde produce series y cortometrajes diseñados para conectar con el público al abordar temas como la infancia, la política, la vida mental, la diversidad y los animales.
Ha coproducido con países de Latinoamérica y Europa, y sus proyectos han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales internacionales, como Annecy, Prix Jeunesse International y los Premios Quirino, entre otros.
Es miembro de la junta directiva de APA, la Asociación de Productores de Animación de Córdoba, y también coordinadora de APA Lab, el Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de Animación, y de RIA, la Residencia Internacional de Animación.
Es profesora de animación y desarrollo de proyectos en ENERC, la Universidad Blas Pascal y la Universidad de La Matanza.
Matias Ferreyra
Director y guionista. Licenciado en cine en la Universidad Nacional de Córdoba.
Se dedicó profesionalmente a la escritura de guiones tanto de animación como de ficción y en diferentes formatos.
Ha trabajado como guionista para el canal infantil Paka Paka y en proyectos independientes para el estudio OSA. Participando en la selección oficial de festivales internacionales como Annecy, Guadalajara, Los premios Quirino, Prix Jeunesse, entre otros.
Mientras realizaba sus estudios escribió y dirigió dos cortometrajes, “Campo Santo” ficción en 16mm y NOS(OTRXS).
En 2017 fue seleccionado para realizar una beca de formación en guión en San Antonio de los Baños. Cuba. EICTV.
En 2023, dirigió su primer largometraje de ficción, Una casa con dos perros. Participó de la competencia de Guiones inéditos, La Habana IFF 2019, WIP FICCI, Cartagena 2024, Marché du film Cannes 2024. Tuvo su estreno internacional en Marzo de 2025 en el Festival de cinelatino de Toulouse.
_
Cronograma
Sábado 22 de Noviembre
10:00 hs - Recepción Workshop
13:00 hs Almuerzo
14.00 Workshop
19:00 hs Fogón - Cena
Domingo 23 de Noviembre
10:00 hs - Inicio Workshop
13:00 hs Almuerzo en el rio
14.00 Workshop
18:00 hs Cierre y Despedida
¿Qué incluye?
Esta todo incluído
Desayuno ambos días
Almuerzo ambos días
Cierre / fogón con cena y bebidas sábado a la noche.
Alojamiento
(informar por opción de comida vegetariana)
¿Como puedo llegar?
Omnibus a Villa Giardino
o Lineas de Colectivo desde Cordoba Capital a Villa Giardino: Lumasa, Sarmiento, Ersa, Transierras
Fácil Acceso a unas cuadras de la ruta!
Ver ubicacion debajo
Villa Giardino, Córdoba
Espacio el Molino
Av del Molino 236
Consultas al +549 1138047659 o info@espacioelmolino.com






